domingo, 20 de octubre de 2013

 La profundidad máxima de Sinfonista es de 1 830 m en su mirador llamado cumbres de huérachi, y en su fondo corre el río Verde, el afluente más importante del río Fuerte
Cuando escuchamos hablar de barrancas o cañones de la Sierra Tara humara, inmediatamente nos viene a la mente la famosa Barranca del Cobre; sin embargo, en esta región existen otras barrancas y la del Cobre no es la más profunda, o espectacular. Esos honores los comparte con otras barrancas.

Música

  • OFECH Orquesta Filarmónica de Chihuahua.
  • OSUACH Orquesta Sinfónica Universitaria.
  • OSJCH Orquesta Sinfónica juvenil.
  • OSIBART Orquesta Sinfónica del Instituto de Bellas Artes UACH.
  • OSCONSERVATORIO Orquesta Sinfónica del Conservatorio.
  • OSCOBACH Orquesta Sinfónica del Colegio de Bachilleres.
  • Danza

    Compañías de Ballet Clásico, Jazz y Folklor como Rarajipame, distinguido por representar a México y a sus tradiciones por medio de la danza en distintos países como Brasil, España, Italia entre otros. como la polka.

    Estatuas y Esculturas Monumentales

    A lo largo de la Ciudad se pueden encontrar diversas esculturas monumentales, entre las más destacadas están: La Puerta de Chihuahua, La puerta del Sol y el Árbol de La Vida, del conocido escultor de renombre internacional Sebastián, El Ángel de la Libertad, localizado en la Macroplaza Cívica Centro histórico, La Diana Cazadora, La Adelita, Monumento a la Revolución (mal conocido como Estatua a Pancho Villa), Escultura Monumental de El Quijote de La Mancha ubicada en el Complejo Industrial Chihuahua, Romeo y Julieta, "La Guirnalda" de Sebastián y "Las Palomas" de Fermín Gutiérrez, ambas ubicadas en el Parque "El Palomar" y muchas más.

    Museos

    • Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo "Casa Redonda".
    • Casa Siglo XIX (Museo "Sebastián")
    • Poliforum Cultural Universitario
    • Museo de Arte Sacro
    • Museo Centro "Semilla"
    • Museo de la Revolución Mexicana (Casa de Villa)
    • Museo de la Lealtad Republicana (Casa de Juárez)
    • Museo Hidalgo y Galería de Armas
    • Museo de Paleontología (Museo del Mamut)
    • Museo Centro de Patrimonio Cultural "Casa Chihuahua"
    • Museo Universitario “Quinta Gameros”
    • Museo Tarike
    • Museo del Minero (en Santa Eulalia)

    Gastronomía

    Al visitante de Chihuahua le sorprende la bullente actividad de la ciudad, en la que se percibe la influencia de varias culturas; esto se refleja en su gastronomía, que va desde las cadenas internacionales de comidas rápidas, pasando por la comida china, hasta llegar a saborear cocina norteña, como la carne seca, sin olvidar el sazón español, ni los platillos mestizos, de los cuales el más famoso es el "Burrito" que gastronómicamente es un orgullo 100% chihuahuense. Las harinillas, pan de maíz, los chacales, los platillos elaborados con chile chilaca o chile verde muy típicos en esta metrópoli capitalina Chihuahuense, el borrego cocido en horno, las chapeteadas, y un sin fin de comidas traídas de México, sur y norteamérica, típico de una metrópoli cosmopolita donde conviven mundos de multiculturalismos evolucionantes. El sotol es considerada la bebida tradicional del estado, por encima del tesgüino, que es la bebida tradicional de los indígenas de la región (tarahumaras)

    vestimenta:

    Mujer:
    El traje regional de Chihuahua consta de una blusa y una falda larga, una faja en la cintura y huaraches (o guaraches).                            El diccionario de la RAE define guarache: m. Méx. Especie de sandalia tosca de cuero.                                                 En muchas de las páginas consultadas aparece la imagen (a la derecha) de la joven con la falda azul, blusa blanca y botines, pero, según la descripción el traje típico es con huaraches (o guaraches), unassandalias, según la definición.
    Por el contrario, la imagen dibujada (imagen a laizquierda) se muestra en Internet como la del vestido típico de Chihuahua pero de tiempos pasados, y coincide a la perfección con la descripción encontrada: blusa y falda larga, faja en la cintura y huaraches (sandalias).
     Hombre:  El vestuario consta de traje militar, guerrera, cuello alto, pantalones entrabucados, y de calzado se usan los botines. En la actualidad se han hecho una serie de combinaciones, en las que predominan la gamuza y la mezclilla.
    En la zona rural la vestimenta típica consiste en camisa, pantalón y botas de corte vaqueros
    costumbres:
    las numerosas fiestas, tradiciones y costumbres en barrancas del cobre,chihuahua , le acercan al visitante la posibilidad  de empaparse con los valores y la cultura de unas de las regiones mas hermosas de toda la republica de , mexico dueña de una gran cantidad de celebraciones tipicas.